Andragogía

Un Ethos Pendiente en la Educación Universitaria Venezolana

Autores/as

Palabras clave:

Andragogía, Ethos educativo, Universidad Venezolana, Educación de Adultos, Antropogogía, Eudaimonia

Resumen

Este artículo examina la persistente ausencia de un ethos andragógico en la educación universitaria venezolana, analizando las contradicciones fundamentales entre los modelos pedagógicos aplicados y las características del adulto en situación de aprendizaje. A través de una revisión hermenéutica de textos fundamentales y documentos contemporáneos sobre andragogía y antropogogía, se argumenta que la universidad venezolana mantiene una jaula pedagógica que niega la autonomía del adulto y su capacidad como cocreador del conocimiento. El análisis revela que esta inadecuación metodológica trasciende las limitaciones técnicas para constituir una crisis de identidad institucional que impide al profesional adulto alcanzar su eudaimonia personal y contribuir plenamente al desarrollo nacional. La adopción de la andragogía como ethos fundamental no representa una opción pedagógica entre otras, sino una urgencia histórica y una obligación ética para superar el anacronismo que caracteriza la educación superior venezolana.

Biografía del autor/a

Gregth R. Hernández B., Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"

Profesor en Informática. Instituto Universitario “Monseñor Rafael Arias Blanco” (IUPMA); Profesor en Educación Integral. Instituto Universitario “Monseñor Rafael Arias Blanco (IUPMA). Licenciado en Administración. Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA); Especialista en Inteligencia Artificial. Universidad Autónoma de Occidente (UAO); Magister en Educación Técnica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL); Magister en Orientación de la Conducta. Centro de Investigación Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV) Magister en Gerencia del Desarrollo Sustentable. Universidad Yacambú (UNY); Magister en Ciencias Administrativas, Mención: Gestión del Talento Humano. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR); Master en Transformación Digital, Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) Doctor en Educación. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Egresado de los programas postdoctorales en: Pensamiento y Sociedad Digital. Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC); Investigación Emergente. Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC), Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Universidad Privada “Rafael Belloso Chacín” ( URBE)

Descargas

Publicado

2025-07-29