¿Qué hacer cuando los SPC por corriente impresa tradicionales fallan o están fuera de servicio en los Sistemas de Transporte de Hidrocarburos?

Autores/as

Palabras clave:

Protección Catodica, Poliducto, Ánodo, Corrosión

Resumen

Los sistemas de transporte de hidrocarburos, son infraestructuras críticas, pero altamente vulnerables a la corrosión externa. Para combatirla, se ha empleado tradicionalmente la protección catódica por corriente impresa, que convierte la tubería en el cátodo de una celda electroquímica. Sin embargo, estos métodos convencionales, que utilizan unidades rectificadoras y lechos de ánodos enterrados cada 15-20 kilómetros, presentan desventajas como el gran tamaño de los equipos, alta demanda de mantenimiento y vulnerabilidad al hurto de componentes. Una alternativa innovadora y más eficiente son los ánodos flexibles lineales. Esta tecnología proporciona una corriente uniforme y continua, prolongando la vida útil de las tuberías. Su diseño incluye un conductor de cobre de baja resistencia protegido por un recubrimiento polimérico, un coque de alto desempeño para la transferencia de corriente y una cubierta de fibra de polietileno que ofrece resistencia mecánica. Las ventajas clave de los ánodos flexibles lineales incluyen: alta resistencia química, baja resistividad, fácil instalación y una vida útil estimada de más de 20 años. Además, minimizan los efectos de interferencia y garantizan la estabilidad del sistema, posicionándose como una solución superior a los métodos tradicionales para la protección a largo plazo de activos críticos. La tecnología de ánodos flexibles lineales representa un avance significativo en la protección contra la corrosión externa de tuberías. Su diseño compacto, facilidad de instalación, protección uniforme y larga vida útil la posicionan como una alternativa a los métodos tradicionales, ofreciendo una solución robusta y eficiente para la preservación de activos críticos en la industria de hidrocarburos.

Biografía del autor/a

José Luis Rojas Villafranca , Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO)

Ingeniero de Mantenimiento con Maestría en Gerencia de Seguridad y Confiabilidad Industrial egresado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA). Actualmente es Doctorante en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Nacional Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO) Vicerrectorado Puerto Ordaz. Es profesor invitado en las cátedras de Gerencia de Seguridad y riesgo (UGMA), y en la Especialización en Corrosión y Protección de Materiales Metálicos de Corrosión de la UNEXPO Vicerrectorado Puerto Ordaz en la cátedra de Protección Electroquímica. Ha sido certificado en NACE (Actualmente AMPP) en Corrosión interna de tuberías y Revestimiento. Cuenta con diecinueve (19) años de experiencia en PDVSA Gas, S.A. filial de PDVSA.

Descargas

Publicado

2025-07-29