http://aportes.metrouni.us/index.php/Aportes/issue/feedAportes |Revista Internacional de Estudios Abiertos, Independientes y Alternativos.2025-08-25T04:06:39+00:00Open Journal Systems<p>Aportes |Revista Internacional de Estudios Abiertos, Independientes y Alternativos. Es una <em>Publicación Anual de caracter continuo</em>, que permite mostrar experiencias, y producciones investigativas, producto de modalidad y esquemas formativos, alternativos a los esquemas convencionales. Los artículos publicados son arbitrados mediante el sistema de doble ciego. Para publicar o tener mayor información puede escribir a: <strong><em> </em><a href="http://aportes.metrouni.us/index.php/Aportes/management/settings/context#masthead/mailto:metrópolis@metrouni.us"><em>aportes@metrouni.us</em></a><em>.</em></strong></p>http://aportes.metrouni.us/index.php/Aportes/article/view/44Tinta sobre piel ¿patua o multilingüismo en Venezuela? 2025-08-25T04:06:39+00:00Gerardo Merchangerardo.merchan@ucv.veFranco J Monacofroversi@unimet.edu.ve<p>El presente texto persigue el análisis de la Ley Orgánica de Cultura de Venezuela del año 2014, revelando su inmersión en las tensiones de las narrativas contraculturales y los debates decoloniales. Se presenta no sólo como un marco protector, sino como un dispositivo de control y revisión capaz de impactar en el equilibrio de los componentes fundacionales de la identidad venezolana: lo indígena, lo europeo y lo africano. Generando un detrimento del sincretismo que caracteriza a la nación en favor de una narrativa afrodescendiente. Esta legislación puede ubicarse en una disputa por el significado del patrimonio y la memoria colectiva, en un contexto global de gestos iconoclastas y cuestionamiento a las herencias culturales, mostrando una marcada carga ideológica, que busca redefinir la identidad nacional al servicio de un proyecto específico; ello es se manifiesta en la exclusión de instituciones históricas como la Academia Nacional de la Historia o la preeminencia otorgada a expresiones culturales como el Patuá sobre lenguas indígenas originarias. La Ley, más que reconocer la diversidad, parece promover una visión que pudiera conducir a una enajenación cultural que legitime una nueva conciencia nacional. La temática planteada, es abordada desde el análisis crítico del discurso (ACD) y refiere en su vinculación problematizada a los ODS 10, reducción de las desigualdades; y 4, educación de calidad, dichos ODS no son abordados directamente, pero la temática refleja la necesidad de considerar su cumplimiento en favor de corregir el sesgo que se identifica en la Ley Orgánica de Cultura. </p>2025-07-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 http://aportes.metrouni.us/index.php/Aportes/article/view/43Liderazgo Transicional en la Organización Financiera Venezolana2025-08-25T03:17:01+00:00David Sigfrido Contreras Cortezdavidcontreras514@gmail.com<p>La gerencia en América Latina y el Caribe se desarrolla en un escenario caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. En este contexto, los modelos tradicionales de liderazgo resultan insuficientes para responder a las demandas actuales. Esta investigación doctoral propone el Liderazgo Transicional como paradigma emergente, inspirado en la praxis del Dr. Gustavo J. Vollmer A., quien representa una gestión que articula resiliencia, visión estratégica y justicia social. Bajo un enfoque cualitativo hermenéutico se aplicaron entrevistas semiestructuradas y análisis categorial, a partir de los cuales se identificaron dimensiones centrales como habilidades interpersonales, visión estratégica, inteligencia emocional, ética y valores, conocimiento técnico y desarrollo de equipos. Los resultados muestran que el liderazgo transicional no es un estilo personalista, sino un modelo organizacional innovador que se enraíza en la cultura venezolana y que, al mismo tiempo, proyecta competitividad global. Se concluye que este paradigma constituye un aporte teórico y práctico que puede ser replicado en organizaciones financieras de otros contextos latinoamericanos</p>2025-07-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025